Ir al contenido principal

Altos precios en shoppings generan boom de nuevas ferias americanas

Al momento de vestir los consumidores buscan alternativas ecofriendly y accesibles.

La gran caída del consumo comenzó en julio del año pasado cuando por primera vez en 30 años el INDEC registró un aumento del 100,5% en la categoría “Prendas de vestir y calzado”, en comparación con el mismo mes de 2021. 

Dos meses después, la misma categoría registró una suba del 10,6%, muy por encima del 6,2 del nivel general de inflación. Inmediatamente hubo consecuencias: el consumo bajó un 30%. Finalmente, en noviembre, el Gobierno puso en marcha un acuerdo para fijar precios por 60 días, lo que significó un respiro para los consumidores, comerciantes y empresarios textiles.
El 2022 fue un año muy difícil para la industria de la moda. Y aunque los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), correspondientes a enero 2023, ubican a la indumentaria y el calzado entre los rubros de menor variación (con un 2,3% de aumento), las costumbres cambiaron desde mediados del año pasado y empresarios textiles hablan de una crisis por falta de consumo. Los precios en el shoppings y locales están altos por lo que surgen así nuevas alternativas para vestirse.

Aún así, en los últimos meses del año, la sociedad argentina comenzó a indagar en otras opciones de consumo que además de ser mucho más accesibles también cuidan el medio ambiente. Se trata de la compra y venta de ropa de segunda mano, más conocidas como ferias americanas o vintage.
Surgen emprendimientos a través de aplicaciones y redes sociales que ganan cada vez más adeptos.

Una de las opciones se encuentra online. Se trata de “Renova tu vestidor”, la plataforma de venta de ropa de segunda mano más grande de la Argentina. ¿El objetivo? Darle una segunda oportunidad a una prenda y colaborar con la moda circular. Pero con el paso del tiempo, Cecilia Membrado, CEO de esta aplicación que tomó forma en marzo de 2015, logró entender que “Renova tu vestidor” tiene muchas razones de ser. Existen quienes la utilizan para hacer lugar en sus roperos, otros venden para hacerse una plata extra; también están los que trabajan full time como vendedores premium (y logran recaudar más de 400 mil pesos por mes) y los que van a la web para encontrar prendas similares a las del shopping pero a precios razonables..

Por ejemplo, un jean skinny de luna, reconocida marca femenina, en un local tiene un valor de 35 mil pesos y en “Renová tu vestidor” se consigue como nuevo a 12.000 pesos.

Una de las premisas para publicar en este tipo de ferias es que las prendas sean nuevas o estén como nuevas. “Antes de publicar algo tenés que pensar si esa prenda se lo regalarías a un ser querido”, asegura Membrado y agrega: “De todos modos, antes de que la prenda se publique, pasa por un filtro donde revisamos, por intermedio de las fotos y la descripción, si lo que está publicando ese usuario se condice con el precio que puso. Y también si está en buen estado. No dejamos nada librado al azar”.

También se puede comprar calzado. Por ejemplo, unas sandalias de tacón bajo de una famosa marca española que está en los shopping, valen hoy 24 mil pesos mientras que unas muy similares en la aplicación de venta de segunda mano, cuestan 7 mil.

Incluso, muchas de estas nuevas ferias ofrecen promociones, descuentos en las prendas o en los envío, lo que le dio aún más impulso a esta nueva manera de consumir indumentaria.






Nota: Ambito Financiero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Renová tu vestidor: la app que vende ropa usada y se recauda más de medio millón por mes

Todos los rebusques son válidos en tiempos de crisis. Comprás por alguna red social una prenda que está de moda, la usas un par de veces pero ya no te gusta cómo te queda. Comprás una prenda yendo a un local, la usas durante cinco años pero ya no te entra y está en perfecto estado. Te vas de viaje, volvés con una valija llena y la mitad de las prendas que te compraste no están de moda y no sabes qué hacer. Heredaste armarios de parientes y no todas las querés mandar al modista para una adaptación. Las posibilidades son infinitas y existe un lugar donde se puede estirar el uso de la ropa que uno tiene haciendo polvo en el armario. En Renová Tu Vestidor (RTV) se puede vender todo ese excedente que, sin dudas a otra persona le puede servir. Lo increíble es que este emprendimiento, ya generó una comunidad en la que hay gente que dejó todo para dedicarse a vender y comprar indumentaria. Lo que comenzó con una feria de ropa usada en la casa de Cecilia Membrado después de casarse con Ignacio ...

Cómo es Renová tu vestidor, el emprendimiento para vender y compar más barato ropa usada de calidad

La "feria virtual", creada por Cecilia Membrado, se fundó en 2014 y actualmente se publican cuatro prendas por minuto. Cómo creció el marketplace en el que se comercializa ropa con uso y de marca, pero en excelente estado, a buenos precios. Cecilia Membrado y su marido, Nacho, son los creadores de Renová tu Vestidor. También tienen un socio tecnológico: Gonzalo. De un problema encontró una solución y hoy lidera Renová Tu Vestidor, una plataforma que permite a las personas de toda la Argentina vender a buenos precios ropa de calidad que ya no usan. La feria virtual se fundó en 2014 y actualmente se publican cuatro prendas por minuto. Todo surgió a partir de que el vestidor del departamento de dos ambientes que compartía con su esposo no alcanzaba para la indumentaria de ambos. Eso la llevó a iniciar un proyecto basado en el comercio de ropa de marca usada pero en excelente estado, a buenos precios. En una entrevista con SOMOS PYMES, Membrado reveló cómo surgió el emprendimient...

No le entraba la ropa de marca en el placard, creó un lugar para ayudar a otros a vender y ya tiene 1,5 M de clientes

Cecilia Membrado creó Renová Tu Vestidor, una plataforma para comprar y vender prendas usadas donde interactúan millones de usuarias. Ahora va por América latina. De organizar una feria para vender su ropa a crear una comunidad de más de 1,5 millones de usuarios que compran y venden prendas. La historia de Cecilia Membrado, fundadora de Renová Tu Vestidor, representa todo lo que es el espíritu emprendedor. Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés, desde que obtuvo su título se desarrolló en el mundo de la moda, en áreas de planning y expansión regional, en empresas como Nike, Vitamina, Rapsodia y Falabella. Además, también pasó por MercadoLibre, donde trabajó en el lanzamiento de MercadoLibre Moda. "Dentro mío siempre supe que algún día iba a emprender. Siempre fui muy inquieta, de necesitar nuevos desafíos y, sobre todo buscar soluciones innovadoras que simplifiquen ya sea procesos o la vida de las personas", menciona Membrado. Renová Tu Vesti...